REIKIEs una técnica de sanación por medio de la imposición de manos donde se utiliza la Energía Vital Universal y en la cual nos convertimos en canales. Con el uso de esta energía podemos sanarnos a nosotros mismos y ayudar a sanar a otras personas.
Por medio de esta canalización de Energía Universal armonizamos el cuerpo, la mente y el espíritu, generando salud y equilibrio. Podemos darnos Reiki a nosotros mismos o a otras personas. Cualquier persona puede practicarlo, es muy fácil. Con la práctica del Reiki conseguimos equilibrio energético y liberar los bloqueos energéticos del cuerpo. Reiki no tiene ningún tipo de afinidad religiosa. Es usado por Cristianos, Musulmanes, Budistas y hasta Ateos . No tiene una estructura formal, ni jerarquías, ni creencias obligatorias. Es una mezcla entre una técnica práctica y eficaz para sanar y un modo de vivir y ver la vida. De hecho, muchas personas que practican Reiki sienten que refuerza el lazo con sus creencias particulares, se sienten "más cerca" de su Dios particular. Reiki es perfectamente compatible con cualquier tratamiento médico y puede actuar como complemento al mismo. Beneficios: Bienestar y sanación holística a nivel físico, mental y espiritual. Disminución o erradicación de dolores. Recuperación más rápida (post operatorio). Menores efectos secundarios de los medicamentos alópatas. Reduce el estrés y la ansiedad. Mejora la concentración. Mejora tu rendimiento y te ayuda a liberar emociones, entre otros. |
HOMEOPATÍA
Es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos.
La homeopatía es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas (gripe, tos, diarrea, crisis de migraña, contusiones etc.) como crónicas (alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas, ansiedad etc.), en infecciones de repetición (garganta, oídos, ginecológicas, urinarias….), e incluso en cuidados paliativos (control de síntomas como dolor o estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las nauseas de la quimioterapia...).
En homeopatía, y especialmente en enfermedades crónicas, el objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Para ello, el médico homeópata en la consulta tendrá en cuenta, además de los síntomas o problemas de salud que presenta el paciente, su constitución física y su forma de reaccionar y sensaciones frente a la enfermedad, además de factores de mejoría o de empeoramiento. Por eso se dice que el tratamiento, en homeopatía, es más individualizado.
Además, estos medicamentos tienen la ventaja de que en general, no presentan contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes relacionados con la toma del medicamento, por lo que se recomiendan habitualmente para todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas y enfermos polimedicados.
La homeopatía es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas (gripe, tos, diarrea, crisis de migraña, contusiones etc.) como crónicas (alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas, ansiedad etc.), en infecciones de repetición (garganta, oídos, ginecológicas, urinarias….), e incluso en cuidados paliativos (control de síntomas como dolor o estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las nauseas de la quimioterapia...).
En homeopatía, y especialmente en enfermedades crónicas, el objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Para ello, el médico homeópata en la consulta tendrá en cuenta, además de los síntomas o problemas de salud que presenta el paciente, su constitución física y su forma de reaccionar y sensaciones frente a la enfermedad, además de factores de mejoría o de empeoramiento. Por eso se dice que el tratamiento, en homeopatía, es más individualizado.
Además, estos medicamentos tienen la ventaja de que en general, no presentan contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes relacionados con la toma del medicamento, por lo que se recomiendan habitualmente para todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas y enfermos polimedicados.
AURICULOTERAPIALa auriculoterapia es empleada desde hace siglos y su uso se ha incrementado notablemente en los últimos años.
Esta terapia permite curar muchas afecciones (como jaquecas, lumbago ciática, todas las dolencias artríticas, depresión, melancolía y tristeza profunda, falta de apetito, insomnio, problemas hepáticos y digestivos, impotencia entre otros) de forma eficaz con sólo estimular ciertos puntos de la oreja. Esta estimulación o micromasaje auricular se realiza de tres modos diferentes: haciendo presión con el dedo completo, con la yema. o con la punta de la uña. Inclusive existe un dispositivo especial electrónico para ser usado en la auriculoterapia. También se puede usar cerillas y pequeños balines para presionar. Sin embargo, en cada caso, la presión que se ejerce sobre la región a ser tratada debe aumentar progresivamente. Las áreas en la oreja utilizadas en esta terapia son las más sensibles para recibir las impresiones sensoriales como el calor, la luz, el sonido, las sensaciones electromagnéticas y la presión y sus estímulos producenreacciones en ciertos órganos |